Header AD

Terceriza y reinarás


El monotributo, la subcontratación y las agencias de empleo son algunas de las formas jurídicas que esconden nuevos modos de precarización y disciplinamiento laboral. El caso Mariano Ferreyra es un emblema de esta lucha.

A seis años del asesinato de Mariano Ferreyra, el crimen del militante del Partido Obrero se identifica con la burocratización de los sindicatos, su corrupción y los negociados con las patronales. Sin embargo, hay un punto clave en esa relación que, más allá del público conocimiento del caso, es necesario seguir denunciando: la tercerización.

   Se trata de una estrategia socioeconómica surgida en los’70 como una forma de reacomodamiento del capital, y se basa en la contratación de trabajadores por medio de terceros. Su implementación es muy común pero invisibilizada, ya que utiliza la legalidad para confundir al trabajador. Las empresas “tercerizan” por medio de la subcontratación y la intermediación laboral, en las zonas rurales con el suministro de mano de obra temporal y en el Estado bajo la figura de monotributistas.

   La excusa neoliberal es que ayuda a mejorar y modernizar la administracióny el funcionamiento productivo. Sin embargo, la verdadera razón de su uso es que permite precarizar y controlar al trabajador. Por eso las consecuencias suelen ser el aumento de la productividad, la presión disciplinaria, los pagos individualizados por méritos y la diferenciación entre obreros con estabilidad e inestables.

   La tercerización surge en un contexto de crisis mundial y movimientos revolucionarios. En ese escenario, el capital busca reestructurarse pero sin cometer el mismo error; necesita disciplinar a los trabajadores y romper el movimiento obrero. Terceriza y reinarás. Los jóvenes serían los principales afectados con el objetivo de formar nuevas generaciones de obreros sumisos.

   Así, esta descentralización de la producción divide a los empleados: los de la empresa principal son estables, valiosos y directos y los de la contratada son inestables, reemplazables y temporales. Los primeros tienen sindicatos que los protegen con convenios colectivos que los benefician y los segundos siempre pertenecen a gremios que están asociados a la patronal y si se quieren organizar son inmediatamente despedidos. La estrategia de la compañía es que las diferencias entre los grupos se acentúen y no se unifique la lucha. 




   En nuestro país, la tercerización se habilitó durante la última dictadura cuando se modificaron 96 artículos de la Ley de Contrato de Trabajo y el menemismo profundizó la estrategia. Por ejemplo, en la siderurgia con el monopolio de Techint y Acindar, en la industria textil con los talleres clandestinos, en el transporte con falsas cooperativas como la que contrataba a los empleados que estaban en lucha y que acompañó Mariano Ferreyra el día que lo mataron. Porque las balas y palos que tiró la patota sindical ese 20 de octubre querían disciplinar a los trabajadores.

   Con el kirchnerismo aumentó la cantidad de empleo pero la calidad fue dejada en un segundo plano. La tercerización siguió extendiéndose en los privados y en el Estado. Para marzo de 2015, en la siderúrgica Acindar la mitad de los trabajadores eran tercerizados y de ellos el 80% hacía actividades claves de la producción. Los call centers se multiplicaron y fueron un claro ejemplo con intensificación del trabajo, exposición a situaciones de agresividad, control de supervisores, escasez de momentos de descanso, contabilidad de minutos de inactividad y permisos para ir al baño.

   El caso más grave es el del Estado, que usó programas y acuerdos con instituciones para contratar monotributistas. Este es un caso “deslaborizador” ya que el empleado legalmente entabla una relación comercial y pierde los derechos laborales que le corresponden. Los despidos masivos del macrismo se lograron gracias a estos contratos precarios que dejó el kirchnerismo.

   Desde el primer día que asumió, el actual gobierno usó la tercerización para acentuar el ajuste y la precarización, con propuestas como “Primer Empleo”. En este contexto crítico y en el sexto aniversario de la muerte de Mariano Ferreyra, es menester romper la lógica de la división entre trabajadores para así borrar el reinarás.


Terceriza y reinarás Terceriza y reinarás Reviewed by AZULADO on 10/04/2016 04:20:00 p.m. Rating: 5

Post AD