Header AD

Pensar desde la cuarentena


 La epidemia global del coronavirus sigue su curso, aumentando las estadísticas de contagios y víctimas fatales. En nuestro país, ya cumplimos el primer mes de cuarentena. ¿Cómo venimos atravesando esta situación completamente fuera de lo común? ¿Qué nos lleva a pensar aquí y ahora y para más adelante?

Lo primero que entendimos es que nuestras acciones tienen consecuencias directas en les otres. Si no somos parte de la población de riesgo y no cumplimos con las precauciones necesarias, es altamente probable que terminemos llevando el virus a gente que le puede hacer daño. Tenemos que cuidarnos entre todes, aprender a respetar a lxs demás y entender que el “sálvese quien pueda” nunca funciona.

Al mismo tiempo, se puso en pausa el consumo por el consumo mismo, la cultura del consumismo. Solo compramos lo que necesitamos, y valoramos lo que conseguimos para alimentarnos y cuidar a nuestras familias. ¿Pero qué pasa con aquellxs que no pueden garantizar ni siquiera un plato de comida? ¿La ayuda del gobierno llega a todxs?

También vimos a las claras la impunidad de los que más tienen. Grandes empresarios echando gente justo cuando más jodida está su situación. Trabajadores y trabajadoras  que ven reducirse sus salarios sólo porque quienes los emplean no quieren dejar de incrementar sus ganancias.

Los abusos policiales por doquier en las calles, en los barrios y en los lugares de trabajo. ¿Cuál es la necesidad del ejercicio de la violencia desmedida? ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué siempre la sufrimos lxs de abajo?

Por su parte, las mujeres en sus casas son maltratadas y discriminadas. Es la pandemia que día a día sufren  y que cada año sigue creciendo. Para fines de marzo se registraron más femicidios que días de cuarentena, y en lo que va del año ya son 99 las mujeres asesinadas. Son víctimas todos los días y siguen atravesadas por la violencia machista y patriarcal,  y la falta de respuestas de prevención y protección.

Es un escenario atípico el de la pandemia, eso sin dudas. Pero lo más interesante es que todo lo que viene sucediendo durante la cuarentena, ya sucedía antes y seguirá sucediendo después, en tanto y en cuanto el sistema capitalista y patriarcal siga dominando nuestras vidas. Lo único que cambió es que ante una situación extraordinaria, sus consecuencias se pusieron en evidencia, quedando expuesta su crueldad y sinsentido. El culto al individualismo, el consumo desmedido, la precarización laboral y la explotación de lxs trabajadorxs, son males que arrastramos hace décadas y que no se toman descanso ni siquiera en una emergencia sanitaria.
Lo decimos hace años: la salida siempre es colectiva, nunca individual. Y por eso luchamos día a día, incluso en cuarentena.



Pensar desde la cuarentena Pensar desde la cuarentena Reviewed by AZULADO on 4/17/2020 06:02:00 a.m. Rating: 5

Post AD