Paro y movilización docente en C.A.B.A.
Pedimos Salario igual a la Canasta Familiar. No al traspaso de idiomas. No a la Reforma en Media.
Salario igual a la Canasta Familiar: el salario docente sufrió una pérdida brusca de su capacidad de compra. Este deterioro es uno de los motivos fundamentales que llevan a rechazar el aumento del 21,5% y pedir la reapertura de la mesa salarial.
Traspaso de idiomas: los docentes de lenguas extranjeras movilizan por sus derechos estatutarios. la resolución 2307/17 por la cual se traspasan los cargos de lenguas extranjeras a la Gerencia Operativa de Lenguas en Educación (GOLE), afectaría la designación de los cargos de base y conducción de idiomas en el área curricular primaria, así como también violaría los artículos 8, 9, 77, 91 y 92 del Estatuto docente. En consecuencia, los docentes de idiomas, quedarían por fuera de las garantías y derechos laborales establecidos en el estatuto.
Reforma en Media: en el marco de las reformas estructurales en la educación y el trabajo a nivel nacional, es que en la ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta dio a conocer un documento sobre las nuevas modificaciones del nivel medio. La implementación comenzaría en 16 escuelas pilotos en el año 2018. La novedad está en el pasaje de disciplinas a áreas: sociales y humanidades, naturales y tecnología y comunicación y expresión. Todas ellas contenidas en dos unidades académicas que contemplan un ciclo básico de dos años y un ciclo orientado de 2 años. Además de un evidente recorte de contenidos, devaluando aún más los existentes, teniendo en cuenta el contexto de avanzada sobre los y las trabajadoras entendemos que en el mediano plazo afectará a la cantidad de docentes que verán reducidos los espacios curriculares donde se desempeñan. El último año (5°) estará destinado a la “formación” en un 50% del tiempo escolar directamente en empresas-sin convenio- y el 50% del tiempo restante en la organización de proyectos de emprendurismo, es decir, trabajo en empresas como mano de obra barata.
Otro aspecto central del proyecto es el cambio de metodología de enseñanza. Se determina que un 30% del tiempo de la clase esté a cargo de docentes para enseñar un contenido y el 70% restante para “facilitar” el trabajo mediado por la tecnología- plataformas y educación a distancia-. El cambio busca remplazar a la figura del docente por “facilitadores” que no necesariamente sean docentes titulados y, por supuesto, por fuera del estatuto del docente.
La educación se ve soslayada una vez más, estas reformas la atacan y están pensadas para el mercado, incluyen como ejes tanto la evaluación permanente como la medición estandarizada que tienen el objetivo de conocer en qué medida la educación media prepara para el cada vez más flexibilizado mercado laboral. El verdadero objetivo no es mejorar la educación de las y los jóvenes sino responder a la necesidad de las empresas de formar mano de obra cada vez más barata. No nos olvidemos que aún hay grandes cuestiones básicas por resolver en nuestras escuelas como por ejemplo la falta de infraestructura y los problemas edilicios.
Se precariza a los y las docentes, pasan a ser contratados y se ven afectados sus derechos laborales, a través de la flexibilización de los mismos.
Defendamos la Escuela Pública y luchemos por una educación de calidad.
Paro y movilización docente en C.A.B.A.
Reviewed by AZULADO
on
8/24/2017 07:31:00 a.m.
Rating:

Comentá