Header AD

La escuela en nuestras manos

Sin solución en la Provincia de Bs As y el país. Mientras tanto el destino de la escuela pública en manos de los docentes. 


Los docentes aún no recibieron un aumento. El conflicto aún no tiene solución y las paritarias parecen un anhelo lejano. Las clases arrancaron, los docentes levantaron el paro y en pocos días cerramos los primeros trimestres con calificaciones, exámenes y la sensación de que acá no ha pasado nada.


  Y digamos que esta vez la sensación es bastante acertada. Los dirigentes gremiales ya no hacen declaraciones públicas, ni convocan a absolutamente nada luego de la última propuesta del gobierno, rechazada de plano por la imposición del presentismo.

   Mientras tanto la dirigencia sindical no se encuentra a la altura de las circunstancias, desoyendo las bases que reclaman reforzar las medidas y haciéndole el juego al gobierno con planteos tibio, más parecidos a un programa de chimento a que un conflicto salarial.


   Como siempre la educación es lo último urgente de los gobiernos. Y a diferencia de lo que se cree, para nada este gobierno vino a cambiar las cosas.

   Por un lado se desgarran las vestiduras diciendo que la educación es futuro, pero criminalizan a los docentes acusándolos de secuestradores, que tienen a los chicos de rehenes cuando hacen paro. Por el otro, están preocupados por el ausentismo y la calidad educativa, pero las escuelas se caen a pedazos, suspenden las clases cuando no hay luz y agua, y andá a prender una estufa en la provincia de Buenos Aires. Es difícil garantizar inclusión en esas condiciones.




   Es muy probable que a esta altura ya hayas pensado en la pesada herencia. Y es cierto, el gobierno del otro presidenciable fue un desastre. Quizás por eso perdió. Eso no justifica que no haya llegado un solo libro en lo que va de gestión de Vidal y que los docentes encuentren sus salarios por debajo de la canasta básica.

   Sobre todo si crees que la educación es tan fundamental y salís casi llorando por televisión cuando no tienen clases.

   Los niños y niñas, jóvenes y hasta adultos que transitan las instituciones educativas de todo tipo, quizás no recuerden un conocimiento específico, pero seguramente recordarán a sus maestros. A uno, a aquel que lo marcó.

   Mientras tanto en declaraciones públicas, la estrategia de los gobiernos es la misma: hablar mal de las personas que todos los días se paran frente a cientos para enseñar, contener y dar alegría.

   Culpabilizar al ciudadano común que va a laburar (porque por suerte tiene trabajo) de los problemas de los que debería de una vez por todas hacerse cargo el estado.

   De esa manera es difícil que salga adelante la educación pública. Y quizás sea el objetivo más perverso. 


  Por eso el desafío sigue siendo construir comunidad, hablar con las familias, los docentes y los alumnos y tomar la escuela en nuestras manos.

  A la vez, transformar a los gremios en herramientas que permitan discutir la condiciones laborales, pero principalmente el estado de alarma en que se encuentra la educación y una salida urgente que garantice que el pueblo lea y escriba.

  Porque nosotros caímos en la escuela pública para desafiar destinos y crear esperanzas. Quizás eso sea lo que molesta, que a pesar de todo y todos, los docentes en las escuelas construyen futuro.


La escuela en nuestras manos La escuela en nuestras manos Reviewed by AZULADO on 6/10/2017 12:01:00 p.m. Rating: 5

Post AD